Entradas

Proyecto final: Mobile Learning y Realidad Aumentada

Imagen

¿Quién soy?

¡Hasta la próxima!

El curso de Pensamiento computacional se termina y toca hace balance. Este curso me ha aportado muchos conocimientos, más de los que esperaba al inscribirme.  Concretamente lo que más me ha gustado ha sido: Que además de Scratch, he conocido nuevas aplicaciones como Symbaloo, Powtoon, Padlet... y que me son de gran utilidad en mi actividad como docente. La secuenciación lógica de las actividades, partiendo desde cero y teniendo la posibilidad de profundizar. Además las indicaciones de las fechas ayuda a gestionar el tiempo y organizarse el tiempo. La profundización en la utilización de Scratch. Tenía nociones básicas, pero después de este curso me siento capacitada para pode desarrollar cualquier proyecto que me proponga. A modo de mejora, me gustaría comentar, que la carga de trabajo a veces es excesiva para un curso de 70 horas y, en mi caso, en ocasiones me ha sido difícil sacar las horas necesarias para poder aprovechar el curso al máximo. Como conclusión, la realizac...

UN PINO, DOS PINOS, TRES PINOS...

Imagen

Pensando como computadoras

Imagen
Para el desarrollo del pensamiento computacional es fundamental entender los logaritmos. Éstos son fundamentales para aprender a pensar en la secuencia ordenada de pasos necesarios para la consecución de una acción.  A continuación, se muestra un ejemplo en pseudocódigo de un programa que permita calcular el volumen de un cubo. Para poder realizar el cálculo se debe introducir el lado del cubo.  Programa: volumen Entorno: LADO, VOLUMEN son números enteros Algoritmo: escribir "Introduzca el lado del cubo" leer LADO calcular VOLUMEN = LADO^2 escribir "El volumen del cubo es "VOLUMEN" Finprograma Además, de con estos pseudocógidos, los algoritmos pueden mostrarse una manera mucho más visual. A modo de ejemplo, se ha elaborado un algoritmo que muestra "cómo preparar un café con leche". En este caso, empleando una de las herramientas propuestas,  draw.io . Se adjunta a continuación una imagen de la infografía: 

DomésTICo o indomésTICo?

Es complejo pensar en el mundo actual sin la tecnología, sin los nuevos dispositivos que acaparan sin cesar nuestra atención, pero aún más difícil nos está siendo entender cómo están cambiando nuestros modos de vida. Los que hemos nacido en esta transición reaccionamos a los nuevos avances de diversa manera. Están los que las que esquivan y los que viven actualizándose, pero lo cierto es que no podemos vivir de espaldas a la tecnología. Gracias a ella se han logrado importantes avances en la medicina, en la física, en la astronomía... pero ¿qué aportan las TICs en la educación actual?  Desgraciadamente esta respuesta dependerá del docente al que se le realice. No es común ver a profesores de mates, francés o valores éticos implementando el uso de las TICs en el aula.  Por el contrario, la tecnología juega un papel fundamental en nuestra sociedad. Nuestros alumnos utilizan las redes sociales como medio principal para comunicarse pero, sin embargo, no son capaces de env...