DomésTICo o indomésTICo?

Es complejo pensar en el mundo actual sin la tecnología, sin los nuevos dispositivos que acaparan sin cesar nuestra atención, pero aún más difícil nos está siendo entender cómo están cambiando nuestros modos de vida.

Los que hemos nacido en esta transición reaccionamos a los nuevos avances de diversa manera. Están los que las que esquivan y los que viven actualizándose, pero lo cierto es que no podemos vivir de espaldas a la tecnología. Gracias a ella se han logrado importantes avances en la medicina, en la física, en la astronomía... pero ¿qué aportan las TICs en la educación actual? Desgraciadamente esta respuesta dependerá del docente al que se le realice. No es común ver a profesores de mates, francés o valores éticos implementando el uso de las TICs en el aula. 

Por el contrario, la tecnología juega un papel fundamental en nuestra sociedad. Nuestros alumnos utilizan las redes sociales como medio principal para comunicarse pero, sin embargo, no son capaces de enviar un email con un archivo adjunto o extraer la idea principal de una noticia. Consumen y producen imágenes.

Es por ello que es importante fomentar el pensamiento en el aula, que el alumnado sea capaz de crear textos, pensar y desarrollar una idea. Pero esto debe realizarse mediante el uso de la tecnología que ellos manejan, que entiendan que el pensar, redactar o desarrollar un proyecto sigue siendo algo actual y que lo que ha cambiado es el medio.

Desde mi punto de vista, es esencial motivar al alumnado en el aprendizaje a través del uso de las TICs, el objetivo es lograr que creen en lugar de producir, que piensen en lugar de consumir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensando como computadoras